All posts by Albert Lee

Lago Guajataca aumenta sus niveles rápidamente

Advertisements

El lago Guajataca en el noroeste de Puerto Rico está aumentando sus niveles rápidamente debido a las lluvias de los pasados días que se han reportado en la zona y que están beneficiando favorablemente tanto al lago y pronto a la ciudadania.

Desde el 7 de mayo este lago ha incrementado sus niveles esta en nivel bajo de 188.20 metros desde entonces las lluvias en las tardes han provocado que este lago esté en constante aumenta llegando a un nivel de 188.80 metros. De continuar la tendencia y seguir aumentando sus niveles, el plan de racionamiento en el noroeste debe terminar muy pronto y favorecer a la ciudadania.

Según las más recientes imágenes del radar doppler intensos aguaceros se reportan en el lago Guajataca en el día de hoy, al igual que sus tributarios por lo que niveles deben aumentar considerablemente durante el día de hoy. Durante el día de mañana un escenario parecido debe ocurrir por la presencia de una vaguada y una onda tropical en esta zona.

De seguir lloviendo todos estos días en esa zona y de continuar el aumento en sus niveles la AAA debe anunciar en cualquier momento un posible fin de racionamiento. La NOAA había anunciado el fin de la sequía entre mayo y junio y tal parece que se están cumpliendo estos pronósticos.

Advertisement

Se acerca fin de semana lluvioso de las madres en PR

Advertisements

Una vaguada en las altas capas de la atmósfera, en combinación con una onda tropical provocarán un fin de semana lluvioso en Puerto Rico, especialmente del sábado al domingo. 

Las combinación de estos dos provocaran un incremento considerable en humedad e inestabilidad en la zona, lo suficiente para que tengamos el desarrollo numerosos aguaceros en Puerto Rico. Aunque el potencial de lluvias podría ser para todo Puerto Rico, se esperan que las lluvias mas fuertes se concentren mayormente en el centro, oeste y la mitad norte.

Las acumulaciones en algunas zonas podrían alcanzar entre las dos a tres pulgadas de lluvias, lo que podría provocar las inundaciones de quebradas, riachuelos e inundaciones en diversas carreteras en Puerto Rico . Por lo que no se olvide de su paraguas ya que lo podría necesitar este fin de semana de madres, ya que hay muchas actividades planeadas al aire libre. 

Las condiciones del tiempo mejorarán la semana que viene cuando llegue a la aire seco, lo que va a limitar la actividad de lluvias en Puerto Rico y tendremos días mayormente soleados en la isla.

Poderoso ciclón afectará a 100 millones de personas en India

Advertisements

Lo que se espera sea el ciclón tropical más fuerte de la India desde el 1999 se está aproximando hacia 100 millones de personas en la costa este de la India, lo que lleva a los funcionarios a comenzar las evacuaciones de emergencia. Este ciclón se espera que sea potencialmente catastróficos y las autoridades esperan daños significativos.

El jueves, el ciclón tropical Fani tuvo vientos de 155mph con ráfagas de hasta 185mph, lo que equivale a un huracán mayor de categoría 4 casi categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Si bien no se espera que toque tierra en el estado de Odisha hasta el mediodía del viernes, los vientos con fuerza de ciclones tropicales ya están llegando a tierra en partes de Andhra Pradesh y pronto también llegarán a la costa de Odisha.

Como Fani fue clasificada como una “tormenta ciclónica extremadamente severa” en India, la Guardia Costera y la Marina del país desplegaron barcos y helicópteros para operaciones de socorro y rescate. Las unidades del Ejército y de la Fuerza Aérea también se han puesto en espera en los estados de Odisha, Bengala Occidental y Andhra Pradesh.

Se han establecido unos 900 refugios para ciclones en Odisha para alojar a los evacuados y la escuela se cancela en todo el estado el jueves y el viernes. Los equipos van de puerta en puerta para advertir a la gente.

“Se les dice qué llevar con ellos si se van y las precauciones que deben tomar si se quedan”, dijo Ameya Patnaik, comandante asistente de la Fuerza Nacional de Respuesta ante Desastres (NDRF) en Odisha.

Aumentan los niveles de todos los embalses en Puerto Rico

Advertisements

Una vaguada en las altas capas de la atmósfera provocó ayer lluvias significativas en varios municipios en Puerto Rico principalmente en donde se encuentran los embalses mas importantes de la isla. Esta lluvias que se registraron provocaron el aumento considerable de los niveles de todos los embalses en embalses en Puerto Rico.

Durante el día de ayer se reportaron entre 6 a 8 pulgadas en muchos pueblos, con un máximo de 13 pulgadas en Naguabo, y cayeron justamente en las principales cuencas y tributarios en donde se nutre muchos de los embalses, provocando que los niveles sigan en aumento. 

Uno de los embalses que aumentó considerablemente fue el lago Patillas que aumentó 1.91 metros, el lago Carraizo aumentó 0.70 metros, Rio Blanco aumentó 0.28 metros, el lago Carite aumentó 0.28 metros, el lago La Plata aumentó 0.15 metros, en Cidra aumentó 0.11 metros, el lago Guajataca aumentó 0.10 metros provocando que no se entrara en vigor una segunda fase del plan de racionamiento.

Se espera que una vaguada siga en nuestra zona en las próximas 24 horas por lo que multiples embalses deben aumentar sus niveles aún más. Lo cual es una noticia favorable. La NOAA pronostica que el fin de la sequía en Puerto Rico debe llegar entre mayo y junio cuando regresen las lluvias típicas en la isla.

Nuevo ciclón impactará a Mozambique en los próximos días

Cinco semanas después del catastrófico ciclón tropical Idai, en Mozambique el cual causó su mayor desastre natural en la historia, con más de 600 muertos y daños por más de mil millones de dólares, un nuevo ciclón tropical, Kenneth, amenaza a la nación.

Kenneth era una tormenta tropical con vientos de 50 mph, con dirección oeste-suroeste a 12 mph. La agencia que emitió los pronósticos oficiales para el Océano Índico Sur, RSMC-La Reunion, tuvo a Kenneth como una tormenta tropical de fuerza mínima con vientos de 50 mph y una presión central de 998 mb a las 8 am EDT del martes. Kenneth según los pronósticos las condiciones se encuentran muy favorables para el fortalecimiento.

Tanto el JTWC como el RSMC-La Reunion predicen que Kenneth se intensificará significativamente durante los próximos días. El pronóstico JTWC del martes a las 10 am EDT indica que Kenneth alcanzará su punto máximo como un huracán de Categoría 3 con vientos de 120 mph, cuando la tormenta azotará las Islas Comoras. Si Kenneth entra en un período de rápida intensificación, que JTWC ha marcado como una posibilidad, podría volverse aún más fuerte.

Mozambique nunca se ha visto afectado por dos huracanes de al menos la categoría 2 en el mismo año, por lo que el doble impacto de Idai y Kenneth este año no tendría precedentes. Las lluvias que dejará este ciclón alcanzarían hasta las 24 pulgadas de lluvias y se espera que este impactando directamente al país el jueves.

Bajo alerta de tsunami Indonesia tras fuerte terremoto

Advertisements

Un terremoto de magnitud 7.0 en la escala Ritcher se ha producido al sur de Sulawesi en Indonesia, provocando una alerta de tsunami.

A los residentes del centro de Sulawesi se les ordenó que evacuaran después del desastre natural, que ocurrió a las 7:40 pm hora local.

Residentes ansiosos, que hace unos meses sufrieron un terrible terremoto y un tsunami que se cobraron más de 4.000 vidas, han salido a las calles tratando de ponerse a salvo.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos dijo que el terremoto azotó 174 millas al sur de la provincia de Gorontalo, a una profundidad de 27 millas.

La Agencia de Geofísica de Indonesia emitió una advertencia de tsunami, dijo un portavoz a Reuters.

Sequía disminuye significativamente para Puerto Rico

El monitor de sequía de los Estados Unidos informó hoy jueves que la sequía en Puerto Rico disminuyó considerablemente. Esto debido a las lluvias que cayeron durante el mes de marzo, los cuales fueron por encima de lo normal.

La semana pasada el 86.56% de Puerto Rico se encontraba bajo algún tipo de sequía, mientras que durante esta semana se redujo significativamente a 59.37%, mientras que la sequía moderada disminuyó de un 30.38% a un 10.35%.

Durante el mes de marzo llovió por encima de lo normal y la cantidad de lluvias fué extraordinario en las algunas zonas donde recibieron entre 10 a 15 pulgadas de lluvias. Las lluvias de marzo fue la principal razón por el cual disminuyó la sequía en Puerto Rico.

Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA se espera que la sequía en Puerto Rico termine definitivamente entre Mayo y Junio cuando lleguen los meses lluviosos para Puerto Rico.

Aumentan los niveles de varios embalses en Puerto Rico

Advertisements

Una vaguada en las altas capas de la atmósfera esta provocando tardes activas en varios municipios en Puerto Rico principalmente en donde se encuentran los embalses mas importantes de la isla. Esta lluvias que se registraron provocaron el aumento de los niveles de múltiples en embalses en Puerto Rico.

En los pasados días hemos recibido mas de 2 pulgadas de lluvias, en las principales cuencas y tributarios en donde se nutre muchos de los embalses, provocando que los niveles sigan en aumento. Uno de los embalses que aumento considerablemente fué el embalse Guajataca que durante en las pasadas horas aumentó .07 metros el mayor aumento que ha recibido, aunque aun sigue en un nivel de ajustes operacionales para colocarse en los 188.12 metros.

El lago La Plata fue otro que incremento sus niveles durante las pasadas horas aumento 0.06 metros para este estar en 49.04 metros. El Lago Caonillas aumento 0.13 metros y está en nivel de seguridad de 250.47 y por ultimo el lago Cerrillos que aumentó 0.01 metros.

Se espera que una vaguada siga en nuestra zona en las próximas 24 horas por lo que multiples embalses deben aumentar sus niveles aún más. Lo cual es una noticia favorable. La NOAA pronostica que el fin de la sequía en Puerto Rico debe llegar entre mayo y junio cuando regresen las lluvias típicas en la isla.

Se forma rara tormenta tropical al sur del Atlántico

Advertisements

Una perturbación en la costa de Brasil se ha convertido en la primera tormenta tropical del Atlántico sur desde 2010.

El domingo, el Centro Hidrográfico de la Armada de Brasil (BNHC) analizó que la Tormenta Tropical Iba se encontraba a unas 600 millas al noreste de Río de Janeiro, Brasil, o frente a las costas de los estados de Bahía y Espíritu Santo, Brasil. Las imágenes satelitales muestran una actividad concentrada de lluvia y tormentas eléctricas cerca del área de baja presión.

Los modelos informáticos sugieren que este sistema se desarrollará mejor a medida que se desplaza hacia el sur y hacia el este.

La BNHC pronostica que este sistema se convertirá en una tormenta tropical moderada durante el próximo día más o menos.

El nombre “Iba” se extrajo de la lista única de nombres mantenida por el BNHC.

Tormenta geomagnética afectará a la Tierra en las próximas horas

Advertisements

Una tormenta geomagnética, según los meteorólogos, puede provocar que vean en el cielo una impresionante aurora boreal. Se espera la llegada de una nube gigante de partículas provenientes de la capa de gas que rodea al sol, conocida como eyección de masa coronal . Se trata de a una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado de máxima actividad solar. Es lo que opina laAdministración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

Los expertos consideran que las condiciones son muy favorables en estos momentos para que este fenómeno se produzca ya que la llamarada solar del pasado miércoles, que interrumpió a algunos operadores de radio en Europa y África, según informó duró más de una hora. Según el gráfico de la NOAA, algunas partes de los estados como Illinois, Michigan, Nueva York y Pennsylvania podrían ver las luces. Algunas zonas del norte de Gran Bretaña también podrían ver la aurora boreal.

Ademas esta tormenta geomagnética puede provocar problemas con las comunicaciones ya que es clasificado de moderada a fuerte. Por lo que puede haber interrupciones con los satélites, GPS y radio. En las latitudes altas puede provocar problemas en las transformadores y a su vez problemas de voltage. El destello de esta semana y la CME son una indicación potencial de que el sol se está volviendo un poco más activo después de haber pasado la mayoría de 2018 y 2019 sin una sola mancha visible en su superficie.